INTRODUCCION
El 12 de Octubre de 2019 fue desarrollada la charla “XXXXXXXXXXXX”, ejecutada por La Fundación CRENC IPS (Casa de Reeducación Nicholls Congote), Institución con experiencia en el tema, además, ofrece servicios de Atención y prevención en salud mental, a usuarios que están en alto riesgo de consumo de sustancias psicoactiva, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del individuo, la familia y cumpliendo con un alto grado de responsabilidad social.
La actividad fue realizada en la urbanización Las Gardenias, en el salón comunal del conjunto 8, dirigida a los jóvenes entre los 16 y los 26 años de edad que son consumidores activos de sustancias psicoactiva.
Se contó con la participación y el aportes de los diferentes
actores que se encuentran trabajando en la zona (Institucionales y sociedad civiles).
- Natalia Santiago.
- Bomberos para Cristo.
- Comunidad.
- Líderes Comunitarios.
- Fundación CRENC
- York Castillo
- Jesús Gonzáles
- Eduardo Nicholls C
- Diana Juvinao
- Corporación Responder
- Wilmer de Oro
- Lilia Orellana
ANTECEDENTES
Las sustancias Psicoactiva o droga es toda sustancia que introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el comportamiento, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume. (OMS)
El distrito viene implementando estrategias (programas y proyectos) de prevención que genere conciencia en los jóvenes de los diferentes barrios de Barranquilla, en el tema de las sustancias psicoactivas, y uno de ellos es la urbanización las Gardenias que tiene un alto nivel de consumo de sustancia psicoactiva y esto genera diferentes situaciones de violencia, esta zona cuenta con un equipo interdisciplinario de instituciones que busca el bienestar de la comunidad y la reducción de los niveles de violencia para una sana convivencia
Se implementó un conversatorio como metodología de intervención, el objetivo de este método es de dinamizar el libre intercambio de ideas relacionadas al grupo, enfocadas en las prácticas y las condiciones de los participantes.
ACTIVIDAD
Se inició con un grato recibimiento por parte de los funcionarios de las diferentes Instituciones que participaron, presentando la actividad del taller denominada “Mi vida, mi familia y mis amigos”
- Toma de asistencia a la charla.
- Invitación a entrar al salón comunal donde podían sentarse donde quisieran.
- Se realizó la presentación de todos los asistentes, cada uno debía debían decir nombre y apellidos, se le dio un nombre al grupo para identificarse “El Viaje” esto para que quedaran en igualdad de condiciones; además se establecieron unas normas de intervención entre ellas como es el uso de la palabra respeto hacia los demás.
- El facilitador lanzo pregunta donde varios participan haciendo sus aportes, además compartieron como ejemplo sus experiencias.
- Se les informo a los jóvenes las opciones en tratamiento.
RESULTADOS
- Los jóvenes mostraron interés.
- La participación fue voluntaria.
- Realizaron preguntas al facilitador.
- Compartieron experiencias.
- Solicitaron información de los tratamientos.
- Facilitaron información personal
CONCLUSIONES
Se pudo evidenciar que los jóvenes del conjunto las gardenias bloque 8, tienen un uso abusivo de drogas, con un consumo selectivo, generando cambios de conducta con dificultad para controlar su uso, con alto grado de desmotivación personal y social ya que en ocasiones se sienten en situación de rechazo; además de esto han tenido problemas familiares y en el ámbito laboral.
Algunos de ellos manifestaron el deseo de cambiar su conducta abusiva a través de la implementación de los programas de salud a nivel departamental.
Es necesario seguir implementando estas jornadas de sensibilización en el abordaje de sustancias psicoactivas e implementar rutas de atención integrales.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas